Una Pyme soporta 16 impuestos nacionales más otros tributos

Se trata del Vademecum Fiscal PYME elaborado por el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal). El estado nacional impacta con 16 impuestos y las provincias con 9. Además, hay 24 regímenes de retención.

Junto a la necesidad de reducir la presión fiscal sobre el sector de la economía que opera “en blanco”, aparece el reclamo por la simplificación del sistema, que exige a las empresas disponer de una mayor cantidad de empleados en áreas contables para poder atender todos los trámites que demandan los diferentes estamentos del Estado.

En ese sentido, un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indica que en Argentina una pyme llega a estar alcanzada por 57 maneras diferentes de tributar. Se trata de lo que se denomina Vademecum Tributario PYME. 

El reporte toma como modelo a una empresa que dispone de un establecimiento propio, es decir, una flota de un vehículo y diversos productos electrónicos para realizar sus actividades y renueva, uno de ellos una vez al año. Asimismo, para su proceso productivo utiliza insumos importados y llega a exportar una cierta cantidad de su producción.

Pymes: cuántos impuestos deben cubrir

A nivel nacional una empresa paga 16 impuestos. A nivel provincial son 9 entre los cuales el principal es Ingresos Brutos. A nivel municipal, son 8 entre las que están las tasas de Publicidad y Propaganda y las polémicas tasas de Seguridad e Higiene.

Datos de la Secretaría de Ingresos Públicos del 2022 señalan que la presión fiscal nacional es del 24,55% mientras que la provincial es de 5,08%.