Las primeras leyes que Milei enviará al Congreso

El presidente electo confirmó que habrá sesiones extraordinarias, para tratar «un paquete de leyes» donde la reforma del Estado es una tema importante, entre otros. Sin embargo, para avanzar necesitará desactivar los frentes de batalla que ya asoman en la Cámara de Diputados y el Senado, íntimamente relacionados a la situación de su alianza con el PRO y a la superioridad numérica del peronismo.

Estará contemplado el proyecto de ley de Presupuesto 2024, tema central que acompañará a la «reforma del Estado» que destacó el presidente electo al anunciar su intención de llamar a sesiones extraordinarias del Congreso el 11 de diciembre, inmediatamente después de asumir. La reforma del Estado tiene que ver principalmente con la reducción de los ministerios, que el nuevo gobierno quiere llevar de los 18 actuales a 8 ó 9 como máximo, y la reestructuración de secretarías y direcciones. Pero el ajuste en el que trabaja con el futuro ministro de Economía, Luis Caputo, excede a la reforma sobre la Ley de Ministerios.

Milei expresó que su “prioridad es evitar la hiperinflación” y por ese motivo su fuerza buscará “el mejor equilibrio político para que las leyes tomen su curso”.

La fuerza que lidera Milei no contará con mayoría parlamentaria ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado. Sin embargo, su reciente alianza con el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, podría sumar en los debates y votaciones que define el Congreso.

Otra incógnita será el comportamiento de los distintos sectores que componen el peronismo, después de la contundente derrota de Sergio Massa, ministro de Economía en funciones, en el balotaje presidencial.

“Todo el conjunto de reformas va a estar orientado a incrementar la libertad, porque aquellos países que son libres son ocho veces más ricos que los reprimidos”, dijo el mandatario electo.